La Siciliana Scheveningen: Domina el juego de ajedrez con esta estrategia de apertura cautivadora. Descubre cómo utilizar las jugadas de la Siciliana Scheveningen para sorprender a tus oponentes y lleva tus habilidades al próximo nivel. ¡Prepárate para convertirte en un verdadero maestro del ajedrez con esta guía completa!
La Siciliana Scheveningen comienza con los movimientos: 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e6
Scheveningen siciliano
Esta variación de la Siciliana no debe su nombre a ningún jugador en particular, sino a una ciudad de Holanda donde se jugó por primera vez la apertura en 1923. La característica principal de esta defensa es el «pequeño centro» que poseen las negras: los peones en e6. y d6. Esta pareja controla muchos cuadrados cruciales en el centro y forma un muro defensivo formidable, sobre el cual se han rechazado muchos ataques blancos demasiado entusiastas.
Las negras planean un desarrollo clásico con …Ae7, …0-0, …Cc6 (o posiblemente …Cbd7) y el típico contrajuego en el flanco de dama con …a7-a6 y …b7-b5. Como en la Najdorf, las negras siempre están al acecho de jugar una favorable …d6-d5, liberando su posición.
Las blancas tienen muchos intentos agresivos de romper la estructura súper sólida de las negras y vamos a echar un vistazo a los más importantes en este artículo. Uno de los principales atractivos de la Variante Scheveningen es que las negras no crean debilidades innecesarias en los peones, por lo que su estructura es básicamente sólida.
Garry Kasparov usó el Scheveningen con gran efecto cuando derrotó a Karpov en su Campeonato Mundial de 1985. Por más que lo intentó, Karpov no pudo encontrar la forma de atravesar las defensas negras y al final incluso renunció a jugar 1 e4 contra Kasparov.
El Scheveningen siciliano se puede dividir en 4 variaciones principales:
- El ataque de Keres
- El ataque inglés
- Blancas Juegan Be2
- El ataque de Fischer
Scheveningen – El ataque de Keres
El ataque Keres de Scheveningen comienza con: 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e6 6.g4
El Ataque Keres es sin duda la forma más agresiva de enfrentarse a Scheveningen y es una prueba crucial de la viabilidad de la defensa. Ya hemos visto el valor de la embestida g2-g4 en la Siciliana y la única diferencia en esta ocasión es que las blancas la juegan desde la sexta jugada.
La idea es muy sencilla: las blancas desean desalojar el caballo defensivo de las negras de su poste favorito de f6 y reclamar tanto espacio en el flanco de rey como sea posible.
6…h6
La respuesta más popular al Ataque Keres. Con esta jugada, las negras estabilizan la posición de su caballo f6, al menos por el momento. Ahora le tomará a las blancas dos movimientos más prepararse para desalojarlo nuevamente.
La jugada 6…d5 es, en cierto modo, lógica ya que cumple con el conocido requisito de ‘responder a un ataque por las bandas con un contraataque por el centro’. Sin embargo, también comete el ‘pecado’ de mover una pieza (o en este caso un peón) dos veces en la apertura.
Esta pérdida de tiempo es el factor más importante y son las blancas las que ganan. Por ejemplo: 7.exd5 Cxd5 8.Ab5+ Ad7 9.Cxd5 exd5 10.De2+ De7 11.Ae3 g6 12.Axd7+ Cxd7 13.Cb5 Ce5 14.0-0-0 y las blancas estaban muy bien situadas en Fischer Reshevsky, Nueva York 1967.
7.h4
Más agresión. Las blancas siguen preparando el avance g4-g5. 7…Cc6 Desarrollando con sensatez otra pieza.
8.Rg1
Esto parece un poco extraño al principio, pero el juego de las blancas es perfectamente lógico. La inmediata 8.g5 se responde con 8…hxg5! y la clavada en la columna h evita que las blancas vuelvan a capturar con el peón. Después de 8.Tg1, las blancas ahora pueden recuperar con el peón h, por lo que el avance de g4-g5 tiene más peso. Por supuesto, las blancas ya no pueden enrocar en el flanco de rey, pero dado que ya han lanzado sus peones del flanco de rey hacia adelante, siempre tenían la intención de enrocar en el otro ala.
8…h5!
Las negras contraatacan en el flanco de rey. La idea es que después de g4-g5 las negras puedan saltar su caballo a la casilla g4. La jugada 8…h5 es, con mucho, la opción más popular de las negras.
9.gxh5
Las blancas cambian ligeramente de plan y le dan a su torre g1 una columna g entreabierta. 9…Cxh5 10 Ag5 Cf6
Estrategias
Las blancas ya han logrado bastante en el flanco de rey. La torre en g1 está en una columna semiabierta y el alfil en g5 está colocado activamente. Las blancas deberían buscar completar el desarrollo y enrocar el flanco de dama antes de comenzar sus deberes activos.
Con el flanco de rey tan abierto, las negras rara vez enrocan en ese flanco. En su lugar, desarrolla su flanco de dama y planea enrocar de esa manera también, aunque en algunas ocasiones su rey puede incluso sentirse más seguro en el centro. A pesar de la acción temprana de las blancas, la estructura de las negras sigue siendo muy sólida. Si las negras pueden negociar la presión de las blancas o cambiar a un final, entonces
sus posibilidades de éxito son mayores. Por ejemplo, el peón aislado de las blancas en h4 puede convertirse más en una carga que en una unidad atacante.
Teoría
No hay mucha teoría en particular en el ataque de Keres. El Diagrama anterior puede desviarse en muchas variaciones diferentes, pero los sistemas de desarrollo son más importantes que cualquier secuencia particular de movimientos.
Estadísticas
El Keres Attack es muy popular, especialmente en los niveles más altos, y su tasa de éxito no es ningún secreto. En Mega Database encontré más de 3000 partidas con 6 g4, con blancas anotando un impresionante 60%. Debido principalmente a la fuerza del Ataque Keres, muchos jugadores con negras ahora prefieren usar el orden de movimiento Najdorf (con 5…a6), evitando el Ataque Keres por completo. Entonces las negras pueden transponer a Scheveningen después de, digamos, 6.Ae2 e6 o 6.Ae3 e6. De hecho, este ha sido generalmente el orden de jugadas preferido de Garry Kasparov.
El ataque inglés
El Ataque Inglés de la Variante Scheveningen comienza con los movimientos: 1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e6 6.Ae3
Las blancas juegan Ae3
Una posición típica en el ataque inglés. Este orden de jugadas para las blancas se puede ver contra la Defensa Najdorf. Las blancas apuntan a más o menos el mismo tipo de cosas: desarrollo rápido del flanco de dama, enroque en el flanco de dama y una tormenta de peones en el flanco de rey.
6…a6
Esta es la respuesta más popular de Black. Inmediatamente pone en marcha las operaciones del flanco de dama.
7.Dd2 b5 8.f3
Dando apoyo adicional al peón e y preparando g2-g4.
8…Cbd7
Las negras siguen desarrollándose en el flanco de dama.
9.g4 h6
Al igual que contra el Ataque de Keres, las negras ralentizan el juego de las blancas en el flanco de rey con este movimiento. La principal alternativa para las negras es 9…Cb6, dejando libre la casilla d7 para el otro caballo anticipándose a g4-g5.
10.0-0-0 Ab7
Estrategias
Es seguro decir que las blancas volverán a concentrar sus energías en una ofensiva en el flanco de rey. Las blancas querrán desalojar el caballo negro en f6 con g4-g5, y este movimiento generalmente requerirá algo de preparación.
Las negras a menudo devolverán el golpe con …b5-b4, seguido del típico avance liberador …d7-d5. El rey de las negras a menudo puede simplemente permanecer en el centro, ya que normalmente es más seguro allí que en el lado del rey. El juego es extremadamente agudo y un pequeño error a menudo puede ser suficiente para obtener una ventaja decisiva.
Teoría
Se ha acumulado una gran cantidad de teoría en los últimos veinte años y es recomendable, especialmente para cualquiera que juegue con negras, leer antes de intentar jugar esta línea en un juego serio. Dicho esto, los movimientos teóricos suelen ser los más lógicos, por lo que jugar con principios generales puede ser suficiente en muchos casos (a diferencia, por ejemplo, del ataque yugoslavo contra el dragón).
Estadísticas
6.Ae3 es ahora una de las respuestas más populares a Scheveningen. Uno de sus atractivos es que los jugadores blancos pueden adoptar el mismo sistema tanto contra la Najdorf como contra la Scheveningen, reduciendo así el número de sistemas a aprender. Mirando las posiciones más adelante en la línea, encontré poco menos de 500 juegos del último diagrama en Mega Database. Las blancas anotan un razonable 55%, mientras que hasta el 75% de las partidas son decisivas.
Las Blancas Juegan Ae2 (Variación Clásica)
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e6 6.Ae2
El enfoque clásico. Con este movimiento, las blancas planean desarrollar sus piezas y enrocar el flanco de rey antes de emprender cualquier operación activa.
6…a6
La opción más popular, aunque las negras también pueden jugar sin esta jugada por el momento, simplemente continuando con …Ae7, …0-0 y …Cc6.
7.0-0 Ae7 8.f4
Un movimiento típico en el Clásico de Scheveningen. Las blancas ganan espacio en el flanco de rey y algo de control sobre la casilla e5.
8…0-0
Una vez más, las negras podrían considerar retrasar el enroque, pero la estocada inmediata 8.b5 parece un poco prematura. Por ejemplo: 9.Af3 Ab7 10.e5! fuerza 10.Cd5 y 11.Cxd5 Axd5 12.Axd5 exd5 13.e6 se ve bien para las blancas.
9.Ae3 Cc6
9…Dc7, retrasando el desarrollo del caballo, también es posible, aunque muy a menudo simplemente se transpone a la línea principal después de 10.a4 Cc6.
10.a4
Es notable que las blancas generalmente juegan de una manera más restringida que en Keres o English Attack. Las blancas quieren un eventual ataque, pero uno mucho más controlado donde el contrajuego de las negras sea mínimo.
10…Dc7 11.Rh1
Una vez más vemos este movimiento del pequeño rey, jugado para negar varias tácticas a lo largo de la diagonal gl-a7.
Estrategias
Las blancas están planeando un ataque lento en el flanco de rey. Hay algunas formas posibles de llevar a cabo el ataque, pero el procedimiento más popular involucra el plan de g4-g5, una vez más desplazando al crucial caballo defensivo de f6. Las blancas a menudo juegan Af3-g2, despejando el camino para que la dama blanca entre al ataque, quizás a través de h5, mientras le da al rey en h1 una protección adicional muy necesaria.
A veces, la torre de las blancas en fl hace un viaje a h3 vía f3. Esto, junto con la dama en h5, ya produce amenazas muy peligrosas contra el rey negro. Las negras deben considerar cómo fortalecer la posición de su rey y lograr el contrajuego en el centro y en el flanco de dama. El primer objetivo se logra a menudo mediante algunas medidas defensivas profundas y profilácticas.
Por ejemplo, las negras pueden mover la torre a e8, jugar…Af8,…g7-g6,…Ag7 y finalmente…Cf6-d7-f8, protegiendo el peón crucial de h7. Este procedimiento es bastante largo pero produce una posición defensiva extremadamente resistente. Más agresivamente, las negras pueden jugar …b7-b6 seguido de …Ac8-b7, apuntando este alfil a lo largo de la diagonal larga directamente opuesta al rey de las blancas. Las negras también estarán atentas a cualquier oportunidad de jugar un avance liberador…d6-d5 o…e6-e5.
Teoría
En esta posición, los planes son más importantes que cualquier movimiento en particular. Por lo tanto, no hay mucha teoría.
Estadísticas
6.Ae2 sigue siendo la opción más popular contra Scheveningen. Atrae a los jugadores, ya que las blancas parecen tener más control sobre los procedimientos que, por ejemplo, con el ataque inglés. Es menos probable que un pequeño error cometido por cualquiera de los dos lados sea tan crucial, ya que los planes de ataque y defensa son más largos y más deliberados.
La popularidad del Scheveningen clásico se puede medir por el hecho de que había más de 2000 ejemplos en Mega Database. Las blancas anotan un 56 %, mientras que el 64 % de las partidas son decisivas (esta cifra es considerablemente inferior a la del ataque inglés).
Ataque fischer
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 e6 6.Ac4
Las blancas juegan 6.Ac4
Una posición típica de ataque de Fischer. 6.Ac4 es una gran favorita de Bobby Fischer y también ha sido jugada por jugadores como Garry Kasparov y Nigel Short (¡contra Garry Kasparov!). El alfil del rey se coloca agresivamente en c4. Aunque hay que decir que por el momento el peón en e6 hace un muy buen trabajo mitigando su poder.
Sin embargo, en la diagonal a2-g8, el alfil disuade a las negras de jugar … d6-d5 o … e6-e5, las cuales ciertamente darían vida al alfil.
6…a6
Cabe señalar que esta posición a menudo surge del orden de jugadas de la Najdorf 5…a6 6 Ac4 e6.
7.Bb3
Una medida profiláctica contra tanto …d6-d5 como la inminente …b7-b5.
7…b5
Las negras buscan un contrajuego inmediato en el flanco de dama. También es posible desarrollar 7…Ae7 y 7…Cbd7, planeando…Cc5 que atacará al alfil y ejercerá presión adicional sobre el peón de e4.
8.0-0 Ae7 9.Df3
Esta es en gran medida la forma moderna de jugar de las blancas, atacando primero con piezas en lugar de buscar una ruptura de peón en particular. El enfoque más tradicional es con 9 f4, planeando f4-f5, para ejercer presión sobre el peón de e6 e intentar que el alfil de b3 cobre vida. El juego puede continuar 9…Ab7 10.f5 e5 11.Cde2 y ahora 11…Cxe4 12.Cxe4 Axe4 13.Cc3 Ab7 14.Dg4 le da a las blancas una excelente compensación por el peón, por lo que las negras probablemente deberían contentarse con 11…Cbd7.
9…Dc7
Las negras deben mostrar cautela aquí ya que el último movimiento de las blancas contenía una amenaza. Por ejemplo: 9…0-0? 10 e5! gana material. La forma de movimiento más natural para lidiar con esta amenaza es con 9…Ab7, pero esto permite a las blancas realizar un sacrificio muy efectivo: 10.Axe6! fxe6 11.Cxe6 Dd7 12.Cxg7+ Rf7 13.Cf5 y las blancas tienen tres peones muy buenos para
la pieza, mientras que el rey de las negras está en desorden.
CONSEJO: Axe6 es un truco a tener en cuenta en el Ataque Fischer. La única otra jugada sensata de las negras en este momento es 9…Db6. Tanto esto como 9…Dc7 planean encontrar 10 e5? con 10…Ab7!.
10.Dg3
Las blancas centran su atención en el peón g de las negras.
10…0-0
Las negras no están obligadas a proteger g7. Otra gran posibilidad aquí es 10…Cc6 11.Cxc6 Dxc6. Ahora las blancas pueden tomar g7, pero después de 12.Dxg7 Tg8 13.Dh6 Cxe4 14.Cxe4 Dxe4, la captura del peón crucial de e4 es más importante y las negras se mantienen bien. En cambio, las blancas normalmente optan por defender e4 con 12.Te1.
Estrategias
A partir del diagrama anterior, las blancas tienen dos enfoques principales, que a menudo se pueden combinar. La primera es simplemente atacar el flanco de rey con piezas. Por lo general, esto no funcionará contra una estructura muy sólida, pero aquí las blancas tienen más posibilidades ya que sus piezas están colocadas de manera extremadamente activa. Este plan se puede complementar con el avance posicional f2-f4-f5, que añade presión al peón de e6. Después de una captura en f5 o del avance a …e6-e5, el alfil de las blancas cobra vida en b3.
Por su parte, las negras no tienen debilidades en su posición y si extinguen la iniciativa temprana de las blancas, entonces tienen buenas posibilidades de explotar su mejor estructura de peones. Las negras probablemente tendrán bastante que defender, al menos al principio, pero se puede encontrar contrajuego en el flanco de dama y contra el ligeramente vulnerable peón e4 de las blancas.
Teoría
Es especialmente importante que los jugadores negros lean esta línea, ya que este sistema es bastante implacable: un desliz y las negras podrían enfrentarse a un ataque abrumador. Sin embargo, la teoría establece que las negras lo están haciendo bien (¡si es que sabe lo que está haciendo!).
Estadísticas
Tomando la posición después de 6…a6 (para incluir el orden de movimiento Najdorf más común), esta posición se ha alcanzado más de 7000 veces en Mega Database. White anota un 50% por debajo del par y el 74% de los juegos son decisivos.
Resumen- Ideas clave en Scheveningen
1) Con su sólida estructura de peones y sin debilidades, Scheveningen es una elección ideal para aquellos que deseen jugar desde una sólida base posicional.
2) El Ataque Keres con 6.g4 es sin duda el más peligroso. sistema blanco contra Scheveningen y puntúa bien en la práctica. Esto ha llevado a muchos jugadores negros a trasladarse a Scheveningen a través del orden de movimiento Najdorf, que evita el Ataque de Keres.
3) El ataque inglés con f2-f3, Ae3 y Dd2 se está volviendo cada vez más popular y es una línea relativamente sencilla de jugar para las blancas. La ventaja para los jugadores blancos es que pueden adoptar la misma configuración de ataque contra Najdorf y Scheveningen, lo que reduce la cantidad de tiempo de aprendizaje.
4) Si las blancas buscan un juego de ataque más controlado, la variante 6.Ae2 es una opción ideal.
Preguntas frecuentes sobre cómo jugar la Siciliana Scheveningen
¿Qué es la Siciliana Scheveningen?
La Siciliana Scheveningen es una apertura en el juego de ajedrez que surge después de los siguientes movimientos: 1.e4 c5 2.Nf3 e6 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nc6. Es una de las variantes más populares de la Defensa Siciliana.
¿Cuál es el objetivo de la Siciliana Scheveningen?
El objetivo principal de la Siciliana Scheveningen es controlar el centro del tablero y buscar contrajuego desde temprano. Al permitir que las blancas ocupen el centro con sus peones, las negras intentarán desestabilizar esa ocupación para luego lanzar sus propios ataques en las zonas laterales.
¿Cuáles son las principales ideas tácticas en la Siciliana Scheveningen?
En la Siciliana Scheveningen, las negras buscarán contrajuego activo mediante movimientos como …d5, …g6, …Ag7 y …Cc6. También pueden optar por fianchetto su alfil de casillas oscuras en g7 para controlar la diagonal larga. Se presta especial atención a las rupturas centrales con …d5 y posibles contrajugadas en el flanco de rey blanco.
¿Qué líneas principales existen en la Siciliana Scheveningen?
- 6.g3: Esta línea busca un enroque rápido y un fianchetto del alfil de casillas claras en g2. Puede conducir a posiciones tranquilas y estratégicas.
- 6.Ae2: Con este movimiento, las blancas buscan fortalecer su centro y preparar el enroque. Puede llevar a posiciones más cerradas y pausadas.
- 6.Ae3: Esta línea busca un ataque rápido en el flanco de rey, tratando de evitar que las negras realicen …d5. Puede conducir a posiciones tácticas y agudas.
¿Qué referencias externas puedo utilizar para mejorar mis conocimientos de la Siciliana Scheveningen?
Aquí tienes algunos enlaces útiles para aprender más sobre la Siciliana Scheveningen:
-
Chess.com: Siciliana Scheveningen – Apertura de Ajedrez
-
iChess.net: Siciliana Scheveningen – Apertura de Ajedrez