El ajedrez es un juego de estrategia milenario que requiere un análisis minucioso de las posiciones en el tablero. Evaluar correctamente estas posiciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en una partida. En este artículo, te presentamos 4 factores clave que debes tener en cuenta para evaluar las posiciones de ajedrez y mejorar tu juego. ¡Acompáñanos en este viaje hacia la maestría ajedrecística!
En esta lección, te enseñaré cómo evaluar posiciones de ajedrez fácilmente en segundos con el ejemplo de las partidas del campeón mundial Magnus Carlsen.
¿Cómo decimos si una posición es igual o alguien es mejor? ¿Es el material o las oportunidades de ataque? ¿Qué pasa con las posiciones donde hay un desequilibrio material? Estudia esta lección y aprende los 4 FACTORES CLAVE para evaluar posiciones en ajedrez.
Puedes complementar esta lección con El atajo n.º 1 para volverte fuerte en el ajedrez.
Evalúa posiciones de ajedrez como Magnus Carlsen
Compartiré contigo cómo puedes evaluar cualquier posición de ajedrez o cualquier movimiento de ajedrez fácilmente en segundos y hacerlo de manera similar a Magnus Carlsen. ¡Vamos a ver!
Ejemplo-1: Carlsen vs Giri
Son las blancas las que se mueven, y aquí está la primera pregunta: ¿Cómo evaluaría una posición como esta? ¿Quién es mejor y por qué?
¿O tal vez es igual? ¿Qué piensas sobre esto?
En primer lugar, no es tan fácil evaluar la posición porque está realmente desequilibrada. Podemos ver que el material está desequilibrado, la estructura de peones también es completamente diferente y, al principio, puede que te encuentres un poco confundido al decidir quién es mejor y por qué.
Tal vez pienses que porque las negras tienen dos torres y las blancas tienen una torre y un alfil contra ellas; tal vez el negro es mejor. O tal vez, las blancas están mejor porque el rey negro está un poco expuesto. Tal vez las blancas puedan entregar algunos cheques aquí… ¡Pero nada de eso es correcto!
4 factores para evaluar cualquier posición de ajedrez
En primer lugar, permítame compartir con usted el enfoque clásico, que es un enfoque paso a paso que puede usar para evaluar fácilmente las posiciones de ajedrez. Más adelante, le daré un consejo profesional sobre cómo puede usar una versión simplificada de este enfoque clásico para evaluar cualquier posición en segundos.
En el enfoque clásico, hay cuatro factores que puedes considerar para evaluar una posición de ajedrez.
primer factor
El primer factor es material. Si empezamos a contar material para este ejemplo, puedes ver que las blancas tienen un alfil y dos peones contra una torre. Por lo tanto, aquí hay un balance de materia casi igual.
Aproximadamente, 3 puntos (un alfil) + 2 puntos (2 peones) = 5 puntos (una torre).
segundo factor
El segundo factor es la actividad, que se refiere principalmente a la actividad de tus piezas y las piezas de tu oponente. Si evaluamos este factor aquí, podemos ver que las blancas están claramente por delante.
Por ejemplo, ambas torres negras son pasivas, no hacen nada. El caballo en un borde es tenue. Básicamente, todas las piezas de las negras son pasivas. En contraste con esto, si echas un vistazo a las piezas de las blancas, la torre blanca en la columna b está haciendo un gran trabajo, controlando una columna abierta, además de presionar a lo largo de la séptima fila. El caballo en h6, aunque está en el borde, está muy cerca del rey, puede dar algunos jaques; por lo tanto, es bastante activo.
Actualmente, el alfil en a3 no está haciendo mucho, pero las blancas deben moverse y las blancas pueden empujar fácilmente el peón hacia adelante y el alfil también se vuelve muy activo.
Por tanto, comparando la actividad, podemos ver que las blancas van claramente por delante. Todas las piezas de las blancas son mucho más activas que las de las negras. Hay una clara ventaja para las blancas.
tercer factor
El tercer factor es la seguridad del rey. Y aunque en un final es un factor menos importante porque normalmente no puedes dar jaque mate al rey del oponente, sin embargo podemos ver que el rey blanco está completamente seguro aquí y el rey negro está un poco expuesto.
De nuevo, las blancas pueden entregar algunos jaques aquí y molestar al rey. Por lo tanto, en general, las blancas tienen una ventaja aquí. No es una gran ventaja, pero sin embargo es una ventaja para las blancas.
Cuarto Factor
Y el cuarto y último factor es la estructura de peones. Aquí, si echamos un vistazo a la estructura de peones, podemos ver que las blancas tienen un peón pasado a lo largo de la columna c, lo cual es realmente peligroso. Está bastante cerca de la plaza de la promoción. Y si comparas esto con la estructura de peones de las negras, puedes ver que todos los peones de las negras están aislados y son débiles. Por lo tanto, hablando de estructura de peones, las blancas están claramente por delante una vez más.
Resumen de factores
Ahora vamos a ponerlo todo junto. Hablando de los cuatro factores para evaluar una posición, podemos ver que el balance material es aproximadamente igual, pero el resto de los factores están claramente a favor de las blancas.
Esto muestra que las blancas deberían tener una ventaja significativa aquí. Tres elementos de cuatro están a favor de las blancas. Esa es una gran ventaja y, de hecho, esta posición es ganadora para las blancas.
Puedes ver en la lección de video cómo terminó el juego. Black renunció en unos pocos movimientos. Fue una victoria fácil para las blancas.
Por cierto, ¿por qué nos gustaría pensar como Carlsen? Bueno, tal vez deberías saber que muchos jugadores de ajedrez consideran a Magnus Carlsen como la CABRA.
Ejemplo-2: Esipenko vs Carlsen
¿Qué opinas sobre este puesto? Son las blancas las que deben moverse, pero en realidad no importa tanto. ¿Quién es mejor y por qué?
Ahora conoce los factores para evaluar posiciones de ajedrez, por lo que puede evaluar con tanta precisión como Magnus Carlsen. ☺
Hagámoslo juntos. El primer factor es material, y el balance material es igual.
El segundo factor es la actividad de tus piezas y las de tu oponente. Y aquí podemos ver que es más o menos igual. Ambos jugadores centralizan sus fuerzas, están completamente desarrollados, el caballo está en el borde del tablero, pero está haciendo un buen trabajo presionando al peón. Realmente no podemos decir que sea una mala pieza. Esto es bastante normal, ambos jugadores lo están haciendo bien aquí. Por lo tanto, se trata de igual.
En cuanto a la estructura de peones, podemos ver que las negras tienen dos peones en el centro del tablero y, aunque las blancas intentan atacarlos, están bien protegidos. Dado que están en el centro del tablero, también controlan una amplia gama de casillas, por lo que tener este tipo de peones aislados en el centro tiene ventajas y desventajas. Una vez más, la estructura de peones es aproximadamente igual.
Por cierto, al evaluar una posición de ajedrez, no tienes que indagar demasiado, tratando de calcular realmente la cantidad de casillas débiles que tienen ambos jugadores o algo así. Lo evaluamos aproximadamente. Por lo tanto, si no está seguro de qué estructura de peones es mejor, probablemente signifique que es más o menos igual.
El factor final es la seguridad del rey, y aquí ambos reyes están a salvo. No hay peligro para ninguno de los dos; por lo tanto, podemos decir que es igual también.
Con todo, podemos concluir que los cuatro factores son casi iguales para ambos jugadores y, por lo tanto, la posición es casi igual. De hecho, después de una repetición de movimientos, los jugadores acordaron tablas. Ninguno de ellos pudo encontrar la manera de hacer ningún progreso aquí y la posición era igual.
Ejemplo-3: Carlsen vs Fedoseev
Nuevamente, repasaremos los cuatro factores que ya aprendimos para evaluar las posiciones de ajedrez. Al final de la lección, compartiré con usted la versión simplificada de la evaluación, en la que dedica solo unos segundos a evaluar una posición.
Hagámoslo paso a paso, para que pueda comprender claramente todo el sistema.
En primer lugar, el balance de materia. Aquí podemos ver que las blancas tienen una torre contra un alfil y el peón. Esta es una ventaja material para las blancas, que vale aproximadamente un peón. Aquí hay una ventaja para las blancas.
Si estamos hablando de la actividad de las piezas, aquí la torre en f2 está haciendo un trabajo bastante bueno porque está abierta a lo largo de la columna. Está controlando la columna f, por lo que esta torre está bien, aunque no está haciendo demasiado porque todo ya está cubierto allí. La torre en d1 es completamente pasiva, solo protege el peón en d4. El alfil de f1 no tiene nada que hacer, está completamente restringido por los peones negros. Realmente no puede salir a ninguna parte, no puede hacer nada. El rey en g1 también está atascado aquí. En un final, quieres que tu rey esté más cerca del centro del tablero. Entonces, la mayoría de las piezas de las blancas son pasivas. Ahora echemos un vistazo a las piezas negras.
La torre negra es extremadamente activa a lo largo de la columna a. Puedes ir adentro con Ta2, y potencialmente creará muchos problemas para las blancas. El caballo en e6 es un gran caballo, está ejerciendo presión sobre el peón blanco y también está bloqueando el peón blanco en e5. Por lo tanto, es una gran pieza! El rey está en el centro del tablero y es excelente para un final. También es mejor que el rey blanco. El alfil en b7 no está haciendo mucho, por lo que no se trata de la mejor pieza de las negras, pero aparte de eso, la posición de las negras es extremadamente activa. Entonces, aquí hay una clara ventaja para las negras.
Hablando de la seguridad del rey, ambos reyes están a salvo. Por lo general, en un final no puedes realmente atacar al rey del oponente.
Y hablando de la estructura de peones, el factor final: podemos ver que las negras tienen peones avanzados que están listos para avanzar en cualquier momento. Este es un gran problema para las blancas. Por otro lado, el peón de las blancas en d4 es débil, el caballo negro está ejerciendo presión sobre este peón y las blancas tienen que protegerlo constantemente. En general, los peones de las negras están más avanzados. Entonces, aquí una vez más, es una clara ventaja para las negras.
Resumiendo todos los factores, las blancas están por delante en material y las negras tienen una mejor estructura de peones así como actividad de piezas. Por lo tanto, es dos a uno. Las negras están por delante en dos puntos y las blancas en uno solo. Por lo tanto, las negras están mejor, pero las blancas siguen luchando. No es una ventaja abrumadora para las negras.
Las blancas todavía pueden intentar sobrevivir. Este fue un juego largo. Puedes descargar los juegos de esta lección, si quieres ver la continuación de este juego.
Una de las preguntas más comunes que hacen los jugadores de ajedrez es: «¿Cómo piensan los grandes maestros de ajedrez? ¿Cómo pueden calcular rápidamente y encontrar siempre los movimientos correctos?» Puedes encontrar la respuesta en mi lección. ¿Se revelan los SECRETOS de los grandes maestros del ajedrez? | ¡Piensa como un GM!
Ejemplo-4: Carlsen vs Nepomniachtchi
Consejo profesional: cómo los grandes maestros evalúan las posiciones de ajedrez.
Ahora pasemos al siguiente ejemplo. Es negro moverse, pero en realidad no importa.
¡Ahora vamos a evaluar esta posición de una manera más avanzada! Te he dicho que hay una forma más sencilla de cómo los grandes maestros de ajedrez suelen evaluar las posiciones en sus partidas relámpago e incluso en sus partidas largas.
Es muy intuitivo. muy rápido y muy sencillo. Aunque, normalmente, hay cuatro factores, dos de ellos tienen la mayor importancia, que es tanto el material como la actividad de tus piezas. ¡Puedes evaluar básicamente estos dos y olvidarte del resto!
Por lo general, esto es suficiente para obtener una evaluación precisa. Y otra cosa buena es que el primer factor, el balance de materia, es bastante estático. El material no suele cambiar de un movimiento a otro. Por lo tanto, ¡ni siquiera tiene que pensar en ello cada vez!
Por ejemplo, en este caso, el balance de materia es igual y es probable que se mantenga así durante bastantes movimientos.
¿Cómo Evaluar la Actividad de las Piezas?
Por lo tanto, se trata básicamente de comparar la actividad de sus piezas y evaluar este único factor por sí solo. Le da una evaluación bastante precisa de la posición.
Mientras evalúas la actividad de tus piezas, así como la de las piezas del oponente, no tienes que profundizar demasiado e intentar compararlas todas.
No es necesario comparar pieza por pieza. No tienes que hacerlo metódicamente. Solo puede tener una imagen general de la posición.
Mire rápidamente quién es más avanzado, quién controla más casillas en el tablero, quién es más activo, quién crea amenazas… Solo pensar en esos términos le da una evaluación intuitiva de quién es mejor.
De esta manera, puede evaluar la posición en un segundo probablemente.
Si observamos esta posición, por ejemplo, podemos ver que es bastante simétrica, pero las blancas controlan una columna abierta. La dama de las blancas posiblemente pueda avanzar, ya sea a c7 (entrando en el territorio de las negras) o tal vez a c6 (yendo tras el peón a). Por lo tanto, le da una ventaja a las blancas, ¡y eso es todo!
¡Dentro de su cabeza, puede hacer esto en solo un segundo y ya puede ver que White es mejor!
Ahora, ¿por qué es así? ¿Por qué podemos olvidarnos un poco de la seguridad del rey y de la estructura de peones?
Bueno, es porque las piezas son mucho más poderosas que los peones; y, por lo tanto, si sus piezas son más fuertes que las piezas de su oponente, por lo general no tiene que preocuparse por la seguridad de su rey. Será seguro por defecto, solo porque tus piezas lo protegen muy bien. Y es lo mismo con la estructura de peones. La estructura de peones no suele ser un problema si tus piezas son extremadamente activas.
En este caso, por ejemplo, el peón en a6 es un poco débil, pero no solo por sí mismo, sino porque las piezas negras aquí no están haciendo nada. Están atrapados en posiciones pasivas. Por lo tanto, las blancas pueden jugar Dc6 y comenzar a atacar el peón. No es realmente el peón en sí, es más bien que las piezas negras no están centralizadas, no activas, y esto le causa el problema al peón. Es por eso que, nuevamente, la actividad de la pieza es un factor dominante, y es por eso que evaluarla sola a menudo es suficiente para evaluar la posición completa. Entonces, ese es el enfoque profesional, ¡y así es como puedes hacer esto en un segundo!
La comprensión posicional del gran maestro
Ahora que estás aprendiendo a evaluar posiciones de ajedrez de manera profesional, no olvides unirte a la lista de espera para tomar el curso. La comprensión posicional del gran maestro.
Cuando abramos la inscripción para el próximo grupo completo de estudiantes, se le notificará.
Si alguna vez te encuentras confundido en el medio juego o después de la apertura, si no estás seguro de por qué cierto movimiento es mejor que el otro, si quieres tener una guía paso a paso para jugar a lo largo del juego de ajedrez. , ¡entonces este curso insignia es adecuado para ti!
Hay tantos estudiantes que ya se beneficiaron de este curso, y usted también puede intentarlo. Puedes unirte aquí.
Cómo Evaluar Posiciones de Ajedrez (Lección en Video)
A continuación puede encontrar el archivo PGN con los juegos analizados. Mira cómo evolucionaron estos juegos de ajedrez desde las posiciones estudiadas para evaluar correctamente tu nueva capacidad de evaluar.
¡Sé que te gusta mucho esta lección! Además, si desea conocer las dos estrategias principales para encontrar el movimiento correcto en cualquier posición, puede consultar mi lección TODA la estrategia de ajedrez explicada! | Cómo ganar en ajedrez.
¿Cómo evaluar las posiciones de ajedrez?
Introducción
Evaluar las posiciones de ajedrez es una habilidad fundamental para cualquier jugador, desde principiantes hasta jugadores de alto nivel. Al evaluar correctamente una posición, podrás tomar decisiones estratégicas y tácticas más informadas. En este artículo, exploraremos los 4 factores clave a considerar al evaluar las posiciones de ajedrez.
1. Material
El factor más básico al evaluar una posición de ajedrez es el material. En general, cada pieza tiene un valor relativo asignado: el peón vale 1 punto, el caballo y el alfil valen 3, la torre vale 5 y la reina vale 9. Sin embargo, hay casos en los que el valor relativo puede cambiar dependiendo de la situación. Para aprender más sobre el valor de las piezas, puedes consultar este enlace en Wikipedia.
2. Estructura de peones
La estructura de peones es otro factor clave a considerar en la evaluación de una posición. Una buena estructura de peones puede proporcionar una base sólida para el desarrollo de la partida, mientras que una mala estructura puede debilitar las defensas y dejar huecos en la posición. Para obtener más información sobre la importancia de la estructura de peones, puedes visitar este artículo de Wikipedia.
3. Desarrollo de piezas
El desarrollo de piezas se refiere a la movilidad y coordinación de tus piezas en el tablero. Es crucial para evaluar si tus piezas están activas, si se apoyan mutuamente y si están bien ubicadas en términos de su influencia en la posición. Puedes aprender más sobre el desarrollo de las piezas de ajedrez en este enlace de Wikipedia.
4. Seguridad del rey
La seguridad del rey es un factor de evaluación esencial. Un rey seguro es fundamental para la estabilidad de la posición en general. Una posición en la que tu rey está bien protegido generalmente es más favorable que una posición en la que tu rey está expuesto a posibles ataques. Para aprender más sobre la importancia de la seguridad del rey, puedes consultar este artículo en Wikipedia.
Conclusión
Evaluar las posiciones de ajedrez puede ser un desafío, pero al considerar estos 4 factores clave: material, estructura de peones, desarrollo de piezas y seguridad del rey, estarás en una mejor posición para tomar decisiones inteligentes en el tablero de ajedrez. Recuerda siempre analizar cada factor de manera equilibrada para obtener una evaluación precisa.