Carlsen pierde pero luego recupera con un movimiento ilegal

El gran maestro noruego Magnus Carlsen sorprende al mundo del ajedrez con un emocionante encuentro lleno de giros inesperados. En un instante de distracción, Carlsen comete un movimiento ilegal que lo coloca en una posición desfavorable. ¡Pero no todo está perdido! Descubre cómo este talentoso jugador logra recuperarse y volver al juego con fuerza, dejando a todos boquiabiertos. ¡Prepárate para una historia de intrigas y sorpresas en el tablero!

15 de enero de 2020 2023-06-11 8:31

Carlsen pierde pero luego recupera con un movimiento ilegal

Hoy vamos a ver una polémica partida de ajedrez disputada entre el campeón mundial Magus Carlsen y Ernesto Inarkiev en la primera ronda del Campeonato Mundial de Ajedrez Blitz 2017 en Riad. La partida comenzó con Inarkiev jugando la Defensa Siciliana 1…c5 y Carlsen respondiendo con la Variante Mengarini que sigue a 2.a3 y 3.b4.

Carlsen estuvo jugando bastante agresivo desde la primera etapa y ambos jugadores ni siquiera enrocaron sus reyes. Fue en la jugada 27 cuando Carlsen jugó Txb7+ (el rey de Inarkiev estaba en b6), e Inarkiev jugó la ilegal 27…Ce3+ (el rey de Carlsen estaba en c2). Carlsen podría haber ganado instantáneamente al reclamar el movimiento ilegal, pero en lugar de eso instintivamente sacó a su rey del peligro con 28.Rd3.

En ese momento, Inarkiev detuvo los relojes y reclamó la victoria basándose en que Carlsen hizo un movimiento ilegal. Al principio, el árbitro inicial le dio la victoria a Inarkiev, pero Carlsen alertó al árbitro principal, quien anuló al primer árbitro, y le dio a Inarkiev la opción de reanudar la partida desde la posición que surgió después de 28.Rd3 de Carlsen. Inarkiev se negó a jugar y Carlsen obtuvo la victoria. Inarkiev apeló la decisión del árbitro principal, pero su reclamo fue rechazado por la junta de apelaciones y la victoria de Carlsen se mantuvo.

El árbitro escuchando a Carlsen e Inarkiev – (Foto: sitio web oficial de Riyadh2017)

Mira el instructivo vídeo análisis de este partido realizado por Manuel Ocantos:

Conclusiones:

1. Conoce las reglas sobre movimientos ilegales en el torneo que juegas.
2. En caso de duda, pregúntale al árbitro.
3. Cuando no le guste la decisión del árbitro, ¡pregúntele al árbitro principal!

A continuación, puedes encontrar el juego completo:

¿Qué opinas sobre esta controversia y la justicia de las reglas del ajedrez? Deja tus pensamientos en la sección de comentarios.

Error 403 The request cannot be completed because you have exceeded your quota. : quotaExceeded




Preguntas más frecuentes sobre el artículo «Carlsen pierde pero luego recupera con un movimiento ilegal»

Preguntas más frecuentes sobre el artículo «Carlsen pierde pero luego recupera con un movimiento ilegal»

1. ¿Qué sucedió en la partida de Carlsen?

En la partida en cuestión, Carlsen perdió momentáneamente contra su oponente luego de realizar un movimiento ilegal. Sin embargo, después de una revisión, se constató el error y se reintegró su posición inicial.

2. ¿Cuál fue el movimiento ilegal realizado por Carlsen?

El movimiento ilegal realizado por Carlsen fue una jugada que violaba una regla del juego de ajedrez. Dicha jugada fue considerada ilegal debido a que no se ajustaba a las normas establecidas por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

3. ¿Cómo se descubrió el movimiento ilegal de Carlsen?

El movimiento ilegal de Carlsen fue detectado por el árbitro de la partida o los jueces presentes. Al percatarse de la irregularidad, se procedió a revisar la situación y se comprobó que efectivamente se había cometido un error en la jugada.

4. ¿Qué consecuencias tuvo el movimiento ilegal de Carlsen?

Inicialmente, el movimiento ilegal de Carlsen resultó en su pérdida momentánea en la partida. Sin embargo, una vez corregido el error, se le otorgó al jugador la oportunidad de recuperar su posición inicial y continuar el juego a partir de allí.

5. ¿Qué medidas se tomaron para evitar futuros movimientos ilegales?

Para evitar futuros movimientos ilegales, se pueden implementar diferentes medidas, como la vigilancia por parte de árbitros y jueces, el uso de tecnología para detectar errores más rápidamente o la educación y concienciación de los jugadores sobre las reglas del juego.

  1. Referencia externa sobre el ajedrez en Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Ajedrez
  2. Reglas de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE): https://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Internacional_de_Ajedrez

¡Recuerda que el ajedrez es un juego fascinante lleno de situaciones interesantes como esta!


Deja un comentario